Skip to main content

‘La oportunidad del afecto’ hila la imagen de la sexta edición de Camino Escena Norte, que extiende su apuesta por el intercambio cultural con la incorporación de la ilustración a su cartel

La artista navarra Leire Urbeltz es la autora de la imagen de la sexta edición de CEN, que tendrá lugar del 13 de septiembre al 27 de octubre en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra

La red de intercambio profesional Cruces apoyará este año los proyectos El vacío que llena de Furia Sotelo con Babirusa Danza, y Fronteras que hay que cruzar de Hika Teatroa con Led Silhouette

Camino Escena Norte amplía su compromiso con el intercambio cultural entre Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi y Navarra, enfocando el talento de sus ilustradores e ilustradoras. Desde la sexta edición, que se celebrará del 13 de septiembre al 27 de octubre, la imagen de este programa de artes escénicas será creada cada año por artistas de los territorios CEN. Inaugura esta nueva etapa la diseñadora navarra Leire Urbeltz (Pamplona, 1985) con un inspirador cartel que, en sus propias palabras, “aspira a representar la esencia de un trabajo tan comprometido y emocionante como el que acontece detrás del telón de un escenario”.

Para Leire Urbeltz, participar en este proyecto “supone alcanzar visibilidad en comunidades autónomas donde mi trabajo no ha llegado hasta ahora. Me siento muy agradecida e ilusionada por abrir el ciclo de ilustradoras de las diferentes comunidades autónomas que serán el relevo en la creación del cartel”.

Un lema inspirador para la sexta edición

La oportunidad del afecto es el lema de la sexta edición de Camino Escena Norte, lema que recoge dos conceptos fundamentales en el proyecto. Por un lado, la oportunidad, ya que es un programa cultural que abre nuevas oportunidades, retos, formas de hacer y posibilidades al sector de las artes escénicas. Y, por otra parte, el afecto, cariño y cuidado con que se crea CEN, proyecto creado desde la comunidad escénica, desde el sector, desde lo horizontal.

Dos proyectos en Cruces

El programa Cruces, diseñado para promover el intercambio escénico, artístico y profesional entre compañías, esuna de las piedras angulares de Camino Escena Norte. En esta sexta edición, esta red de estancias artísticas y profesionales acogerá dos proyectos, escogidos entre los 18 presentados en 2024, y en los que estaban implicadas más de treinta compañías de los cinco territorios CEN. En la comisión de evalución participaron profesionales de prestigio como la dramaturga y directora adjunta del Centro Dramático Nacional Fefa Noia y la bailarina y responsable de desarrollo de proyectos de Dantzaz Centro de Creación Coreográfica Internacional Bertha Bermúdez.

El vacío que llena, de la compañía gallega Furia Sotelo en colaboración con los cántabros Babirusa Danza, se desarrollará entre el 14 y el 22 de octubre en A Casa Vella (Amiadoso, Ourense), un espacio de creación artística, encuentro, mediación y dinamización del contexto rural.

Fronteras que hay que cruzar, de los vascos Hika Teatroa junto a la compañía navarra Led Silhouette, tendrá su Desarrollo en el Centro Cultural Egia (Donostia) entre el 23 y el 29 de septiembre.

En esta edición, Cruces se ha reforzado, ofreciendo a las compañías un acompañamiento de 9.000 € por Proyecto. Asimismo, las bases se han flexibilizado para acoger proyectos de cooperación diversos y transversales.

Sobre Camino Escena Norte

Camino Escena Norte nació con el objetivo de promover el intercambio cultural a través de las artes escénicas, tomando como referencia e hilo conductor los caminos a Santiago de Compostela. Desde su inicio, en 2019, ha llevado el teatro, la danza y las artes del movimiento y el nuevo circo a escenarios alejados, en muchos casos, de los circuitos habituales, ofreciendo la oportunidad de acceder a la cultura a públicos de municipios y localidades sin acceso a este tipo de espectáculos.

Es una iniciativa promovida por las propias asociaciones profesionales de productoras de artes escénicas Escena Galega (Galicia), EscenAsturias (Asturias), ACEPAE (Cantabria), Eskena (Euskadi) y ESNA (Navarra). Todas ellas unidas en la supraentidad Camino Escena Norte Agrupación de Interés Económico, creada específicamente para el desarrollo, gestión y producción de este proyecto.