Eje vertebrador del proyecto Camino Escena Norte, es el itinerario de funciones de artes escénicas que recorrerá casi 40 sedes en las 5 Comunidades que conforman el territorio cultural común creado: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, Euskadi y este año por primera vez la Comunidad Foral de Navarra, entre Sangüesa y Santiago de Compostela.
En este 2022 son más que nunca (15) los espectáculos en gira que conforman la selección de nuestro itinerario, en una programación de corte generalista en la que prima la diversidad de lenguajes, estéticas y tipos de público. Una pequeña selección de lo mejor de las artes escénicas gallegas, asturianas, cántabras, vascas y navarras.
Siendo uno de los pilares del programa la diversidad en formatos, estéticas y lenguajes, el censo de espacios es también diverso en tipologías.
El mismo cuenta con espacios outdoor/históricos/singulares para los espectáculos adaptables y sin grandes necesidades técnicas, pero Camino Escena Norte necesita también teatros, auditorios y otros espacios escénicos perfectamente equipados para la programación de espectáculos de gran formato y a la italiana.
Para ordenar esta diversidad de espacios en las cinco Comunidades, recogemos el concepto de las constelaciones, como guías y acompañantes también de quienes recorren los Caminos a Santiago.
El Itinerario Constelaciones se divide en:
Constelaciones Escenario
Los espacios escénicos a la italiana: teatros, auditorios, centros culturales donde tienen lugar los espectáculos de programación de sala.
Salón Teatro (Santiago de Compostela).
Auditorio Municipal Carmen Estévez (Vilalba).
Auditorio Municipal Gustavo Freire (Lugo).
Auditorio Municipal do Milladoiro (Ames).
Teatro Pastor Díaz (Viveiro).
Pazo da Cultura (Carballo).
Teatro La Laboral (Gijón).
Teatro Riera (Villaviciosa).
Teatro Filarmónica (Oviedo).
Teatro-Cine Fantasio (Navia).
Auditorio Municipal Félix Menéndez, Casa de la Cultura (Vegadeo)
Centro Cultural Los Canapés (Avilés).
Teatro Clarín (Soto del Barco).
Auditorio Casa de Cultura Doctor Velasco (Laredo).
Teatro Casino Liceo (Santoña).
Palacio de Festivales de Cantabria (Santander).
Teatro Municipal Concha Espina (Torrelavega).
Auditorio Bajo Deva (Unquera, Val de San Vicente).
Espacio escénico Santiago Salas (Cabezón de la Sal).
Centro Cultural Ramón Pelayo (Solares, Medio Cudeyo).
Auditorio Municipal Itsas Etxea (Hondarribi).
Teatro Coliseo Antzokia (Eibar).
Harrobia Eskena (Bilbao).
Sala Harresi Aretoa (Agurain).
Los site specific (interiores o calle), espacios de alto interés patrimonial e histórico donde tienen lugar los espectáculos adaptables técnica y temáticamente al entorno *.
Capilla de la Madanela (Arzúa).
Plaza de la Quintana (Santiago de Compostela).
Museo Centro Gaiás, Cidade da Cultura (Santiago de Compostela).
Capilla de los Dolores (Grado).
Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo (Ribadesella).
Castillo Faro (Castro Urdiales).
Centro Cultural El Espolón (Comillas).
Iglesia de San Martín de Tours (Forua).
Iglesia Santo Tomás (Arratzu).
Plaza Zabiel (Mutriku).
Plaza de San Juan (Agurain).
Plaza de la Provincia (Vitoria-Gasteiz).
* Se cuenta siempre con un plan B en el caso de las funciones en exterior.