Todo empieza al descubrir la historia de una mujer llamada Helen Keller. Nacida en Tuscumbia (Alabama, EE.UU.), se convierte en una celebridad mundial al ser la primera persona sordociega en obtener un título universitario en 1904 en Harvard. Esta es la parte de su vida que se fija en la memoria colectiva, como un modelo ejemplar de superación de la discapacidad.
Investigando en varios archivos norteamericanos descubrimos su activismo político, una faceta de su vida sistemáticamente ocultada. ¿Por qué? ¿A quién le interesa hacerlo? ¿Porque es una mujer, sorda y ciega? ¿Porque no se acepta que una de las personas más famosas del siglo XX en EE.UU. sea comu- nista? ¿Porque una mujer con discapacidad no puede ser una líder anticapitalista?
Se trata de un espectáculo accesible para personas sordas, ciegas y sordociegas.
Chévere es una compañía de agitación teatral, con más de 35 años de trabajo a sus espaldas, que ha sabido mantener con naturalidad una propuesta de creación propia tan irreve- rente como genuina. En 2014, recibió el Premio Nacional de Teatro por su compromiso social y cultural y por su coherente trayectoria de creación colectiva, transgresión de géneros y conexión crítica con la realidad.
Desde 1988, Chévere ha hecho espectáculos de muy diferentes estilos y formatos. Usando el humor como filosofía y el pensa- miento crítico como herramienta, sus obras confrontan en el escenario los debates del presente con la memoria de un pasado reciente, con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos.
Tipo: Teatro
Público: Adulto
Duración: 90’
Idioma: Castellano – Gallego – LSE
Estreno: 16 de febrero de 2024. Salón Teatro, Santiago de Compostela (A Coruña) – Galicia